Historia personal y familiar

¿El melanoma es hereditario?
Puede.
Historia personal
Personas que ya han tenido melanoma tienen un mayor riesgo de desarrollar un nuevo melanoma. Las personas que han tenido cáncer de mama (SCD por sus siglas en inglés), o carcinoma de células escamosas también tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma. Por lo tanto, cualquier persona que haya tenido un cáncer de mama previo piel células cancerosas Necesita atención constante para detectar otros tipos de cáncer de piel, especialmente el melanoma. Los sobrevivientes de un melanoma tienen un riesgo aproximadamente 9 veces mayor de desarrollar un melanoma posterior en comparación con la población general.[1]
Historia Familiar
Los antecedentes familiares de melanoma significan tener uno o más parientes consanguíneos cercanos que tienen o han tenido melanoma. Los parientes consanguíneos más cercanos (no los parientes por matrimonio) son los padres, hermanos e hijos y se denominan parientes de primer grado. Las tías, tíos, sobrinos, sobrinas y abuelos son parientes de segundo grado. Alrededor del 10% de todas las personas con melanoma tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
Melanoma familiar
El melanoma familiar se refiere a familias en las que dos o más parientes de primer grado han sido diagnosticados con melanoma. Estas personas tienen un riesgo hereditario de desarrollar melanoma. Sin embargo, el melanoma familiar es poco común. Solo entre el 1 % y el 2 % de las personas recién diagnosticadas tienen dos o más parientes cercanos con melanoma. La mayoría de los melanomas no son hereditarios, sino que se denominan "esporádicos", lo que significa que ocurren por casualidad.
Tener varios familiares de primer grado con melanoma aumenta el riesgo de desarrollar melanoma entre 30 y 70 veces. Si hay tres melanomas entre sus familiares de primer grado (padres, hermanos, hermanas o hijos) y familiares de segundo grado (abuelos, nietos, sobrinos y sobrinas), usted corre un riesgo mucho mayor.
Se han vinculado principalmente dos genes al melanoma familiar: CDKN2A y CDK4. crianza de organismos con mutación deseada La presencia de un gen en CDKN2A y CDK4 aumenta el riesgo de melanoma. Recientemente se ha descubierto que un tercer gen, MC1R, altera el riesgo de melanoma.
Las personas con un riesgo hereditario de melanoma tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar melanoma.
Documentar los antecedentes médicos de los miembros de la familia a lo largo de varias generaciones puede ayudar a determinar el riesgo de padecer determinadas enfermedades, incluido el melanoma. Es importante registrar el parentesco que tienen con usted esas personas, el tipo de cáncer o enfermedad que tienen o tuvieron y la edad de la persona cuando se le diagnosticó el cáncer por primera vez.
Otras enfermedades hereditarias
Algunas enfermedades hereditarias también pueden aumentar el riesgo de desarrollar melanoma. Entre ellas se incluyen: xeroderma pigmentoso, retinoblastoma, síndrome de Li-Fraumeni, síndrome de Werner y ciertos síndromes hereditarios de cáncer de mama y de ovario. Para obtener más información sobre estas afecciones, utilice estos enlaces:
- https://www.cancer.net/cancer-types/xeroderma-pigmentosum
- https://www.cancer.net/cancer-types/retinoblastoma-childhood
- https://www.cancer.net/cancer-types/li-fraumeni-syndrome
- https://www.cancer.net/cancer-types/werner-syndrome
- https://www.cancer.net/cancer-types/hereditary-breast-and-ovarian-cancer
Referencias
(1) (abril de 2011) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3076705/