El bienestar psicológico de los pacientes con cáncer de piel

Imagen

Por Alicia Rowell, Vicepresidenta

Con una madre que es profesora de Métodos de Investigación en Psicología Aplicada en la Universidad del Sur de California, quizá no sea sorprendente que Madeleine Lepley, de 16 años, ya esté metiendo los pies en el campo de la investigación.

Madeleine vive en Lexington, KY, y asiste a Lafayette High School, una escuela pública cercana a su casa. El año pasado, su escuela ofreció por primera vez el curso de Investigación AP, y como lo haría la hija de cualquier buen investigador, se inscribió para tomar el curso.

"Esta clase definitivamente me enseñó mucho más sobre lo que hace", dice Madeleine. "Antes no sabía realmente lo que era ser un investigador".

El grueso de la clase de Investigación AP consistía en investigar y escribir un trabajo sobre un tema de su elección. Ella está interesada en la medicina y la ciencia, y esperaba hacer investigación médica en un laboratorio. Pero debido a COVID, tuvo que hacer todo el curso y la investigación requerida a través de Internet y Zoom.

Madeleine has always had an interest in skin cancer—and melanoma especially. Her grandfather, with whom she is close, has had 12 melanomas over the last ten years. Her aunt, a cellular biologist, did her dissertation on skin cancer. So she chose psychology as a topic and specifically chose to look at contextual factors that impact the psychological well-being of skin cancer patients. From the introduction of her paper:

Skin cancer is one of the most frequently diagnosed cancers across the world and studies have shown that patients with low psychological well-being (PWB) may have a poorer disease prognosis. Many contextual factors (such as social support, personality, and age) have been found to be predictive of cancer patients’ PWB. This study aimed to answer the question: Which group of contextual factors (individual, medical, social, lifestyle, or environmental) is the most significant predictor of skin cancer patients’ psychological well-being?

Comenzó el proceso con la investigación y la cuidadosa creación de una encuesta. A continuación, se puso en contacto con grupos de melanoma y cáncer de piel de todo el país, incluida la AIM, para ver si ayudaban a publicitar la encuesta para obtener el mayor número de respuestas posible.

Le pedimos a Madeleine que creara un vídeo sobre su investigación y se lo enviamos junto con el enlace de la encuesta. Gracias a muchos miembros de la comunidad de AIM y a otros, Madeleine obtuvo una gran respuesta a su encuesta, con participantes de 43 estados y 10 países. La encuesta estuvo abierta durante aproximadamente un mes.

Then she set about analyzing the results and writing the paper. “The top six factors that were predictors of skin cancer patients’ psychological well-being were conscientiousness; social support; stage of skin cancer; neuroticism; agreeableness; and mindfulness,” Madeleine says.

Elaboró un documento de 41 páginas que profundiza en sus métodos y en estos factores. Curiosamente, descubrió que los factores mencionados anteriormente representaban aproximadamente la mitad de la variación estadística del bienestar entre los pacientes. Esto también significa que hay otros factores que afectan a los pacientes además de los que ella evaluó, y futuras investigaciones podrían identificarlos. Las investigaciones futuras también podrían abordar el "por qué". Dice Madeleine: "Otra cuestión para la investigación futura es por qué esos factores afectan al bienestar psicológico".

Fue una clase de Biología AP de segundo año la que la enganchó a la ciencia. Después de esa clase, supo que quería dedicarse a la medicina. "Era diferente a las clases de ciencias que había tomado antes", dice. Luego cursó anatomía, que también la cautivó.

En esa clase de anatomía, diseccionó un cerebro de oveja y un riñón de cerdo. Después, ella y su clase hicieron una disección completa de los sistemas de un gato. "Fue muy interesante ver el interior del cuerpo y ver lo similares que son los sistemas de un animal a otro", dice Madeleine.

Madeleine es una estudiante de último año de secundaria que ya está empezando el proceso de admisión a la universidad, ya que algunas solicitudes deben presentarse a principios de noviembre. Emory y Johns Hopkins son las dos primeras universidades de su lista de deseos. La Universidad de Washington en San Luis es otra escuela que le interesa. Louis es otra de las universidades que le interesan. Sabe que va a estudiar medicina y que más adelante quiere hacer un doctorado.

Pero aún le queda un año más en el instituto de Lafayette, su último año. Este año sus clases incluyen cuatro APs y otro curso de investigación. Estará muy ocupada, sobre todo si se tiene en cuenta el trabajo para las solicitudes universitarias.

Además de su fascinación por la medicina, corre a campo traviesa, hace atletismo y juega al tenis. También le gusta viajar y aprender idiomas. De hecho, una de sus próximas clases es de francés AP, y eso le ha hecho pensar en hacer medicina en otros países en el futuro.

Por favor, lea El papel de Madeleine, ver su vídeo sobre su abuelo y su interés por el cáncer de piel, y ver su vídeo que resume los resultados de su trabajo.

Estamos deseando ver lo que te depara el futuro, Madeleine.